Existe una manera de financiar  la educaciónlos centros tecnológicosy la atención médicasin costo para las personas o gobiernos.
la educación
los centros tecnológicos
y la atención médica

Y esa opción es por medio de Forte.

El modelo Forte, en inglés significa "financiación del retorno al empleo"

Endorsed By
Proven by
Partnered with
Backed by
"An ingenious impact investing mechanism."
Victor Mulas
VOCATIONAL TRAINING AND INVESTMENT INNOVATION SPECIALIST, WORLD BANK

Nuestra Misión

Con mucha frecuencia, hay personas que pierden sus empleos por causas que les son ajenas.

A medida que nos recuperamos de la pandemia global que ha desplazado a millones, uno de cada cuatro trabajos está en riesgo de interrupción digital, nosotros, como sociedad, debemos brindar a las personas la oportunidad de recuperarse nuevamente.

Forte significa Financiamiento del Retorno al Empleo (Financing of Return To Employment, por sus siglas en inglés). Este modelo busca hacer la conexión entre los grupos de capital privado y las necesidades insatisfechas de las personas desempleadas.

Ya sea reentrenamiento, cirugía ocular, ayuda a los inmigrantes a tener fluidez con un nuevo idioma, Forte invierte en intervenciones que ayudan a las personas a volver a trabajar, sin costo para los individuos y sin riesgo para los gobiernos.


CARECEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN
>90%
de la población mundial no tiene la capacidad de pagar una educación de alta calidad, y el 75% de los que tienen acceso a ella están agobiados por la presión que genera esa deuda.
NECESIDAD DE REENTRENAMIENTO
1 in 4
trabajadores perderán sus empleos y necesitarán reentrenamiento para el 2030.
EMERGENCIA DE HABILIDADES DIGITALES
85M
es la escasez global proyectada de trabajadores tecnológicos para el 2030 que afectará significativamente las economías de los países que no actúen prontamente.

Cómo funciona

El modelo Forte combina el capital privado con las necesidades insatisfechas de las personas que necesitan volver a capacitarse en industrias de alta demanda. Ayudamos a los gobiernos a cubrir el costo de las intervenciones efectivas en el mercado laboral actual, por medio del aumento en los ingresos fiscales futuros que genera dicha formación.

A quiénes ayudamos:

Gobiernos:

Conectamos a los gobiernos con inversiones en programas de salud y educación libre de riesgo. Si las personas capacitadas mediante nuestros programas no encuentran un trabajo digno, los gobiernos no pagan.

Proveedores de servicios:

Trabajamos con proveedores locales de capacitación y servicios para desarrollar capacidades a largo plazo en las comunidades a las que servimos.

Inversionistas

Creamos una nueva categoría de activos para los inversionistas que buscan diversificar su portafolio y obtener buenos resultados, haciendo el bien.

Individuos:

Conectamos a personas desempleadas o con condiciones precarias de empleo con servicios educativos y sanitarios de alta calidad y sin costo alguno. La gente simplemente paga su tasa impositiva habitual.